La Generalitat no será la primera Administración pública que ponga veto a la participación de animales en el circo, aunque sí el primer Gobierno autonómico. Durante la última década, un total de 138 Ayuntamientos españoles han prohibido estas prácticas. Cuando en febrero de este año lo hizo el de Vigo, su alcalde argumentó que la principal razón de la decisión municipal era el respeto a los derechos de los animales, aparte de cuestiones higiénicas y de que su utilización resulta “deleznable” y “repugnante”.
Bienvenidos a mi blog. En este blog estaréis informados de noticias curiosas y actualidad.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
jueves, 13 de febrero de 2014
AL CIRCO SIN DOMADORES
Ni leones saltando por el interior de un aro, ni gallardos domadores introduciendo su cabeza en las fauces de un cocodrilo, ni siquiera un adorable poni transportando a los ávidos niños alrededor de la pista. Todas estas imágenes estarán prohibidas en Cataluña. Y lo estarán porque ayer cinco de los siete grupos que forman el Parlamento de esta comunidad presentaron una proposición de ley para vetar el uso de animales en espectáculos circenses para evitar “abusos y maltratos”.
La Generalitat no será la primera Administración pública que ponga veto a la participación de animales en el circo, aunque sí el primer Gobierno autonómico. Durante la última década, un total de 138 Ayuntamientos españoles han prohibido estas prácticas. Cuando en febrero de este año lo hizo el de Vigo, su alcalde argumentó que la principal razón de la decisión municipal era el respeto a los derechos de los animales, aparte de cuestiones higiénicas y de que su utilización resulta “deleznable” y “repugnante”.
La Generalitat no será la primera Administración pública que ponga veto a la participación de animales en el circo, aunque sí el primer Gobierno autonómico. Durante la última década, un total de 138 Ayuntamientos españoles han prohibido estas prácticas. Cuando en febrero de este año lo hizo el de Vigo, su alcalde argumentó que la principal razón de la decisión municipal era el respeto a los derechos de los animales, aparte de cuestiones higiénicas y de que su utilización resulta “deleznable” y “repugnante”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario